Mostrando artículos por etiqueta: [BIKE] En grupo con guia
ALPES PARA TODOS [BIKE 2025]
¡Vamos a descubrir las tradiciones del Tirol y la alta cultura de Salzburgo!
Se circula principalmente por los senderos de los valles del Inn, Zillertal y Salzach. Estamos en los Alpes… algunas etapas tendrán cuestas, breves, suaves colinas y pequeñas subidas A veces hay tramos ligeramente accidentados, aunque en general se circula por bonitos carriles bici y pequeñas carreteras secundarias y, solo pequeños tramos, por carreteras algo más grandes de conexión.
Transpirenaica 2 [BIKE 2025]
Continuamos nuestra gran travesía por los Pirineos con una segunda parte igual de espectacular. En este recorrido avanzaremos hacia el oeste atravesando valles, collados y pueblos con una historia y naturaleza impresionantes. Un reto cicloturista con desniveles desafiantes, pero siempre recompensado por los paisajes y la experiencia única de recorrer esta cordillera en bicicleta. Nueve etapas de pura aventura en las que nos sumergiremos en la diversidad de los Pirineos, desde sus cumbres más escarpadas hasta los verdes valles del oeste.
Tras la ruta de los contrabandistas [BIKE 2025]
Aparte de las espectaculares y siempre celebradas rutas en bicicleta, vamos a incluir una visita guiada a las fiestas en Zubieta que celebra esa noche el “Arbolaren altxatzea”: una tradición en la que los vecinos levantan un tronco de árbol que queda anclado en la plaza durante todas las fiestas. Después, se apagan todas las luces del pueblo y en un silencio total, una comitiva de “joaldunak” (personaje del carnaval) desciende por las calles del pueblo, portando antorchas y haciendo sonar sus cencerros.
Playas de Almería y Cabo de Gata [BIKE 2025]
Este parque marítimo-terrestre conjuga su geología volcánica con una costa por momentos paradisíaca. Las excursiones que vamos a realizar nos introducirán en ecosistemas únicos dentro de la península por su clima singular y lo abrupto de su orografía costera. Un litoral salpicado de bellas calas y ricas aguas marinas. Todo ello sin olvidar su patrimonio arqueológico y etnográfico.
Las Loras, Peña de Amaya y Santuario de Mave [BIKE 2025]
Nuestra idea es pasar un fin de semana disfrutando del recogimiento de este lugar y visitar espacios naturales tan vistosos como el Geoparque de las Loras y el macizo de La Peña de Amaya. La belleza natural de estas tierras vacías, y la gracia de visitar uno de los pocos yacimientos petrolíferos del interior de la Península, completarán un gran fin de semana.
Castillos del Loira [BIKE 2025]
Un destino ideal que nos muestra los emblemáticos castillos del Valle del Loira, los suyas rutas del vi y pintorescos pueblos. La ruta, hoy, está integrada en el Eurovelo 6, que también pedalearemos este verano en el tramo que recorre el río Danubio. Etapas con una media diaria de unos 60 kilómetros, pensadas para el goce y el relax a lomos de nuestros bicis.
Arte Rupestre en el Tassili Tadrart
El Tassili Tadrart , ubicado en el sureste de Argelia, es una región que alberga una de las concentraciones más significativas de arte rupestre en el mundo. Este vasto "museo al aire libre" ofrece una ventana invaluable a las civilizaciones prehistóricas que habitaron el Sahara cuando aún era una sabana fértil.
Las paredes rocosas del Tassili Tadrart están adornadas con millas de pinturas y grabados que datan de hace más de 12.000 años. Estas representaciones ilustran la evolución del entorno y las adaptaciones humanas a lo largo de milenios. Las capturas representan una gran variedad de aspectos de la vida cotidiana:
Fauna Salvaje : Imágenes de elefantes, jirafas, rinocerontes y otros animales que una vez deambularon por la región, reflejando un ecosistema ahora extinto en el Sahara.
Actividades Humanas : Representaciones de caza, danzas rituales y escenas domésticas que ofrecen una visión profunda de las prácticas sociales y culturales de las comunidades prehistóricas.
"Las Vacas que Lloran" en Teghargert
Entre las representaciones más emblemáticas se encuentra el grabado conocido como "Las Vacas que Lloran" situado en Teghargert, cerca de la ciudad de Djanet. Este grabado muestra un grupo de reses delineadas con líneas amplias y caligráficas, destacando la destreza artística de sus creadores. La denominación "Las Vacas que Lloran" proviene de la interpretación popular de las líneas que parecen emanar de los ojos de los animales, asemejándose a lágrimas. Este detalle ha llevado a especulaciones sobre su significado, posiblemente simbolizando la nostalgia por un entorno que comenzaba a desertificarse, afectando la disponibilidad de agua y pastos para el ganado.
Importancia cultural del arte rupestre
El arte rupestre del Tassili Tadrart no solo es un testimonio de la creatividad humana, sino también una crónica visual de los cambios climáticos y ambientales en el Sahara. Para los viajeros interesados en la arqueología y la historia antigua, visitar estos sitios ofrece una experiencia única de conexión con el pasado. Además, la región es reconocida por sus impresionantes paisajes de formaciones rocosas y dunas, lo que la convierte en un destino atractivo para el ecoturismo y la exploración cultural.
Sin embargo, a pesar de su valor histórico y cultural, el arte rupestre del Sahara enfrenta amenazas debido a factores ambientales y humanos. Es esencial promover prácticas de turismo responsable que contribuyan a la preservación de estos tesoros prehistóricos. Aquí te ofrecemos algunas claves para un viaje responsable en esta región:
No tocar ni alterar los grabados: Aunque puede ser tentador acercarse demasiado a las pinturas y grabados rupestres, el contacto directo puede dañarlos irreparablemente. Respeta siempre las delimitaciones marcadas por las guías o las autoridades locales.
No dejar basura: Los restos de comida, plásticos o cualquier tipo de desperdicio pueden alterar el equilibrio del entorno y afectar la experiencia de otros visitantes.
Evitar la sobreexposición: Algunos grabados son sensibles a la luz y al calor, por lo que es esencial minimizar el uso de linternas o luces brillantes cerca de ellos.
Visitar el Tassili Tadrart es mucho más que un viaje al pasado: es una oportunidad para contribuir activamente a la preservación de un patrimonio universal. Al practicar un turismo responsable, puedes asegurarte de que esta región siga contando historias a través de sus rocas y paisajes por generaciones.
Ruta del Cid [BIKE 2025]
Los caminos por los que el famoso cantar llevara a este guerrero, desde Burgos a Valencia, nos sirven como propuesta para una ruta itinerante por las zonas más bellas del Sistema Ibérico y la Meseta Castellana. Seguiremos fielmente sus pasos por tierras de Burgos, Soria, Guadalajara, Teruel, Castellón y Valencia como si de una verdadera exposición natural y cultural se tratara, para terminar junto a las costas levantinas.
Costas y Acantilados de Cádiz [BIKE 2025]
Playas perfectas para esta época del año, excelentes miradores de costa, ciudades históricas a través de una ruta con poca dificultad física, abierta a recorridos de poco esfuerzo en el pedaleo. Una idea innovadora, recientemente diseñada por la federación ciclista europea, que nos está esperando, ¡a nosotros y a nuestras bicis!
Entre arrozales y palmeras [EXODE 2025]
Un viaje en bicicleta a ritmo tranquilo para sumergirnos en la cultura de esta región y disfrutar de los espectaculares paisajes que nos ofrece esta región subtropical bañada de palmeras y arrozales. Pedalear por Senegal es increíble, carreteras sin apenas tráfico ni desnivel, paisajes espectaculares y una gente maravillosa que nos recibirá como si fuéramos familia. El contacto con la gente local y el intercambio cultural serán los ejes que guiarán el viaje, ofreciendo una experiencia caracterizada por el compromiso con un turismo responsable y la autenticidad de las experiencias vividas.